La disfagia y el Daño Cerebral Adquirido
¿Qué es la disfagia?
La disfagia es la alteración o dificultad para llevar el alimento y las secreciones endógenas desde la boca al esófago. Es un síntoma que aparece con frecuencia en personas que han sufrido daño cerebral.
¿Cómo podemos detectar que nuestro familiar con daño cerebral padece disfagia?
Existen ciertos indicios o síntomas que, combinados entre ellos, pueden ser indicativos de que existe una disfagia:
- Tos antes, durante y después de la deglución.
- Fatiga después de comer.
- Incapacidad en reconocer la comida (estereognosia).
- Sialorrea profusa.
- Escape de alimento de la cavidad oral.
- Retención de alimento en boca o faringe.
- Regurgitación nasal.
- Atragantamientos.
- Carraspera.
- Disminución de la saturación de oxígeno.
- Estornudos.
- Cianosis.
- Disnea.
- Disfonía: voz húmeda.
- Malnutrición - pérdida de peso.
- Neumonía aspirativa.
- Cansancio o somnolencia.
- Degluciones fraccionadas.
- Episodios de fiebre recurrentes.
¿Cómo se actúa desde el Servicio de Logopedia de Alento con las personas con daño cerebral con problemas de disfagia?
En la Asociación ALENTO de Vigo el equipo de Logopedia hace una valoración que incluye:
- Estudio de la historia clínica de la persona con daño cerebral.
- Una exploración de la deglución con una valoración de la función respiratoria y su relación con la deglución, exploración miofuncional y una exploración con pruebas complementarias: EAT 10, MECV V, GUSS…
Con los datos obtenidos, si se establece un diagnóstico de disfagia, será necesario intervenir a nivel de:
- Entorno
- Posicionamiento.
- Técnicas compensatorias.
- Productos de apoyo.
- Volumen y viscosidad del alimento.
Este proceso no es exclusivo del servicio de logopedia, sino que cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinar especializado.
Todo ello para conseguir una alimentación segura y eficaz para la persona con disfagia.