infórmate > Noticias 

Noticias 

ALENTO y NEUREM organizan un Curso básico en el reconocimiento y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas. Concepto Bobath
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

02/06/2018 | Vigo

El curso destinado a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, que hayan realizado previamente el Curso de Introducción al Concepto Bobath en el Adulto – Movimiento Normal, pretende dotar al participante de las herramientas para evaluar los trastornos provocados por alteraciones del sistema nervioso central.

1 de 2

El pasado 31 de mayo comenzó en las instalaciones de ALENTO el Curso básico en el reconocimiento y tratamiento de adultos con alteraciones neurológicas. Concepto Bobath orientado al tratamiento del paciente neurológico adulto, impartido por Miguel Benito, instructor de la Asociación Internacional de Instructores Bobath (IBITA). 

Este curso está organizado por ALENTO en colaboración con NEUREM, Centro de recuperación funcional de la patología neurológica de Vigo.

 

EL DOCENTE

Miguel Benito García es el DOCENTE del curso. En su Curriculum Vítae destacan, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Grado en Fisioterapia. Universidad Complutense de Madrid.
  • Instructor del Concepto Bobath por Asociación Internacional de Instructores Bobath (IBITA). Docente en cursos de postgrado en el Concepto Bobath (Curso Básico en valoración y tratamiento del adulto con trastornos neurológicos y Cursos de Introducción – Movimiento Normal.
  • Experiencia profesional centro lescer. Responsable del departamento de investigación, docencia  y formación.
  • Profesor en la Universidad Salus Infirmorum (Pontificia de Salamanca).

 Curso Bobath 2018 en ALENTO daño cerebral

OBJETIVOS DEL CURSO.
  • Comprender la historia y el desarrollo del concepto Bobath.
  • Integrar los principios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) en la evaluación y tratamiento de adultos con condiciones neurológicas.
  • Analizar y facilitar el control eficiente de la postura y el movimiento en preparación y durante la actividad funcional.
  • Entender las consecuencias funcionales de las lesiones del sistema nervioso central.
  • Observar y analizar movimiento y actividades funcionales ineficientes y/o disinérgicas, e influir en ellas mediante la intervención.
  • Utilizar los principios de control motor, aprendizaje motor, plasticidad neuronal y muscular en el abordaje de tratamiento.
  • Comprender la relación entre la evaluación y el tratamiento, poniendo en práctica el proceso constante de razonamiento clínico.
  • Adaptar y aplicar las bases teóricas del tratamiento al paciente en su entorno.
  • Desarrollar habilidades efectivas de manejo e incorporarlas con las correspondientes influencias ambientales y de otro tipo con el fin de recuperar la función.
  • Considerar la importancia de las medidas de resultados apropiadas para apoyar la práctica basada en la evidencia.
  • Aprendizaje continuo mediante lectura crítica, autoevaluación y compartir con los demás participantes. 
 
 
 
CONTENIDOS.
  1. Componentes teóricos: Clases teóricas sobre aspectos de neurofisiología, historia del concepto Bobath evaluación y tratamiento del paciente.
  2. Talleres prácticos: Prácticas entre los participantes del grupo de evaluación y tratamiento.
  3. Tratamiento de pacientes: Los participantes tratarán en parejas a pacientes para poder implementar directamente y con la supervisión del tutor la aplicación de las competencias adquiridas.
  4. Demostraciones de pacientes: El instructor realizará tratamientos de algunos pacientes que incluirán tanto elementos de valoración como de tratamiento en sí para poder mostrar elementos de razonamiento clínico y las competencias necesarias estableciendo los posteriores debates necesarios para comentar el razonamiento clínico subyacente al tratamiento realizado.
  5. Proyecto: El participante realizará un proyecto que incluirá la relación entre los componentes teóricos del curso y el tratamiento de un paciente.
 
DURACIÓN.
 
La duración total del curso será de 130 horas, que se distribuirán entre mayo y octubre de 2018. En el curso, en el que se han cubierto todas las plazas, participan 12 personas.
 
 

DÓNDE.

El curso se realizará en los locales de la Asociación ALENTO de Daño Cerebral de Vigo, en la calle Pedra Seixa, s/n.

 
 
MÁS INFORMACIÓN.
 
Para obtener más información sobre este curso podéis utilizar alguno de los siguientes medios:
TELÉFONO: 986229.069
 

_DEF_NLSarchiva:

infórmate > Noticias Asociación ALENTO
qué hacemos > _DEF_NLSNewact > TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS > fisioterapia

_DEF_NLSNewmatrel
Documentos
Noticias
Otras formas de asociarte
  • Llamando al 986 229 069
.
Los servicios de ALENTO

Servicio residencial para personas con daño cerebral en ALENTO

ALENTO. Servicio de centro de día terapéutico para personas con daño cerebral en Vigo

ALENTO. Escuela de formación sobre daño cerebral en Vigo

 

  • RUA DA PEDRA SEIXA S/N     36212     VIGO     PONTEVEDRA     986 229 069     info@alento.org